¿Que son los Quipu?
El Quipu era una herramienta que utilizaban los Incas y las sociedades precedentes para llevar el registro y la contabilidad. La palabra Quipu proviene del quechua [escrito: khipu] y significa nudo. El Quipu más antiguo data del año 2.500 a.C. y fueron utilizados hasta la colonización del Imperio Español ya que fueron destruidos por los colonos.
Los quipus fue un sistema nemotecnico de cuerdas de lana o de algodón y nudos de uno o varios
colores desarrollados en los andes.
Un Quipu tenía una cuerda central la cual salían distintas cuerdas de diversos colores, tamaños y formas. Habitualmente los colores representaban sectores y los nudos cantidades (la ausencia de nudo implicaba un cero). También podía suceder que de las cuerdas principales apareciesen otras cuerdas secundarias directamente relacionadas. Los Quipus han sido una herramienta de transmisión y registro de la información. 4.500 años más tarde nace una nueva forma de llevar a cabo el registro y la contabilidad.
¿Quienes utilizaban los Quipus?
Los quipus fueron utilizados por los quipu kamayoc ( khipu kamayuq) que eran los sabios del imperio incaico.
-Cada color el quipu contenía una importante información:
Materiales:
- Cuerdas principal 1.60 cm preferencia cuerda gruesa.
- Cuerda secundaria mínimo 40 cm preferencia que sean delgadas y de colores.
- Plancha de tecnopor.
- Papel lustres.
- Papel celofán.
Pasos:
1°- Hacer nudos en las cuerdas secundarias
2°-Una vez ya hecho los nudos en las cuerdas secundarias nos disponemos a unirlos
las cuerdas secundarias con la cuerda principal.
4°-Una vez ya unidos las cuerdas secundarias con la cuerda principal no disponemos a
formar el tecnopor con el papel lustre de cualquier color para que si tenga de fondo el quipu.
5°-Una vez ya unidos las cuerdas secundarias con las cuerdas principales lo pegamos en el tecnopor para que así pueda sostener el quipu y luego le colocamos su leyenda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario